12/11/2025
El Ayuntamiento de Cadrete, Gobierno de Aragón, Gobierno central y el resto de los ayuntamientos del tramo bajo del Huerva se coordinarán para minimizar los daños de las riadas
● El alcalde de Cadrete, José Bellido, el consejero Octavio López, el presidente de la CHE y los alcaldes de María de Huerva y Cuarte de Huerva se han reunido hoy en la sede del Gobierno de Aragón
● En el primer trimestre de 2026 se dispondrá de un estudio de inundación realizado por la CHE sobre el que podrán testar posibles escenarios y adoptar las medidas oportunas
Trabajar en la búsqueda de una solución integral que minimice el riesgo de afección por inundación en los cascos urbanos de María de Hueva, Cadrete, la urbanización de Santa Fe (Zaragoza) y Cuarte de Huerva. Este es el objetivo de las administraciones que hoy se han dado cita en la sede del Gobierno de Aragón y a la que han asistido el consejero de Fomento, Vivienda, Logística, Cohesión Territorial, Octavio López; el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Carlos Arrazola, miembros de sus respectivos equipos y los alcaldes de los municipios afectados: Joaquín Calleja (María de Huerva), José Bellido (Cadrete) y Elena Lacalle (Cuarte de Huerva).
Las tres administraciones se han propuesto coordinarse a través de un grupo de trabajo que se reunirá periódicamente para, en base a un estudio necesario que ya se está realizando, adoptar las medidas oportunas para reducir al máximo posible las afecciones provocadas en los cascos urbanos por el desbordamiento de cauces y barrancos tras intensos episodios de lluvias, tal como ha sucedido en los años 2023 y 2025.
La primera actuación que se está llevando a cabo por parte de la CHE es la realización de un estudio de alternativas para la disminución de riesgo de inundaciónque conlleva tres etapas: un estudio hidrológico para transformar la precipitación en caudales sobre el terreno, un estudio hidrológico para testar diferentes opciones de actuación con modelos hidrológicos bidimensionales y una tercera medida consistente en ir probando soluciones y su repercusión sobre el modelo hidráulico. Según ha manifestado el presidente del organismo de cuenca, Carlos Arrazola, ya “se trabaja en el estudio hidrológico incluyendo un inventario de obras de paso y habrá interlocución con todos los agentes del territorio para escuchar las propuestas de los ayuntamientos, de las dos consejerías implicadas (Fomento y Medio Ambiente), de Adif y de la demarcación de Carreteras de Aragón para incorporarlas en la fase final del estudio”. Dicho estudio estará concluido a lo largo del primer trimestre de 2026.
Para Octavio López, de lo que se trata es de “definir las acciones a emprender y quiénes son los responsables de adoptarlas, establecer un cronograma de esas acciones y estimar el coste económico de las mismas”. El consejero de Fomento ha puesto de relieve “la disposición de todas las administraciones para solucionar un problema que requiere de una solución estructural e integral que lleve la tranquilidad a los vecinos de María, Cuarte, Cadrete y Santa Fe, que en solo dos años han visto cómo sus calles, sus empresas, sus locales y sus garajes quedaban completamente inundados tras intensos episodios de lluvias y tormentas que pueden volver a ocurrir, en tanto son episodios previstos en un margen temporal de 30 años”.
El titular de Fomento y Ordenación del Territorio ha señalado que, mientras se llega a una solución integral y estructural, se estudiarán medidas de protección coyunturales para reducir al máximo el riesgo para la vida de las personas, en primer lugar, y de los bienes particulares y públicos, en segunda instancia y ha anticipado que desde del Gobierno de Aragón “estaríamos en condiciones de poner encima de la mesa todos los instrumentos necesarios para dar las soluciones más eficaces, coordinadas entre todos para que estos fenómenos que van a seguir sucediendo en este tramo bajo del Huerva y en otras zonas de la comunidad autónoma tengan una respuesta coordinada, eficiente y rápida”, ha concluido Octavio López.
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies